top of page

TFG

PR2. Proyectos 2

Lunes y Miércoles

Horario de mañana y tarde

 

Profesores:

Antonio García

angarbla@pra.upv.es

Irene Civera

irciva@pra.upv.es

PROYECTAR LA AGRUPACIÓN.

 

En el texto Arquitectura. Escenario para la vida, Ulrich Conrads introdujo, a modo de prólogo, tres conceptos: Arquitectura, Espacio, Juego. Arquitectura, que constituye “en conjunto, nuestro ámbito vital más inmediato”; Espacio del que “no podemos huir”, y el Juego como categoría existencial primaria porque “el que juega, a la vez oye, habla, siente y ve”. Un juego que, con su propia seriedad, como expresaba Von Kujawa, “todo el proceso que se plantea [...] conforma un movimiento que agrupa todas las partes que lo integran en un todo, que como tal, mantiene y aumenta el movimiento ya emprendido”.

 

La vida requiere espacios, para Conrads “concepciones espaciales que llamaremos ‘mundo’ [...] Siempre está ahí el término ‘mundo’ para un determinado espacio más o menos delimitado, en el cual acontece algo, sea un pensamiento o una acción.” Y esos mundos requieren de su anticipación, propósito y voluntad dotados por los arquitectos. Una responsabilidad y un desafío a partir de la integración, coordinación y síntesis de numerosos conocimientos. 

 

Entre los objetivos de la asignatura, en la estructura didáctica del TALLER 1:

 

  • Profundizar en el conocimiento y desarrollo del proyecto arquitectónico, desde la comprensión, conocimiento, aprendizaje y comprobación de las BASES LÓGICAS en la que se sustenta un proyecto.

  • El ensayo de mecanismos de organización y estructuración de un sistema arquitectónico, desde la estructura urbana a las tipologías edilicias, y desde las células habitables a sus sistemas de agregación.

  • El establecimiento de los conceptos medioambientales, sociales, funcionales, espaciales, tipológicos, constructivos, estructurales,... y la comprensión de sus diversas relaciones.

  • Objetivos que se abordan desde un método que contempla el recorrido análisis-síntesis-análisis... dando forma arquitectónica a los datos y propuestas, tras analizar, conocer, razonar, debatir, modificar, desechar cuando sea necesario... hasta aceptar. Recorrido que requerirá de diferentes ejercicios, desde estudios de casos y propuestas en grupo a la propuesta individual. 

 

Trabajaremos alrededor del ÁREA RESIDENCIAL DE BAJA DENSIDAD, en particular, de la vivienda y su agregación, de los equipamientos públicos -en concreto, en el desarrollo de un centro docente- y de las relaciones e interacciones entre los espacios libres y los espacios edificados.

 

Ejercicios:

 

1. Alrededor de la agrupación de viviendas sin superposición de propiedad: identificados los elementos constitutivos y organizativos de la célula, estableciendo sus elementos “permanentes” definitorios, COMENZAR A AGRUPAR a partir de unas premisas dadas y de la definición y coordinación de objetivos.

 

2. Viviendas en bloque lineal de hasta cuatro plantas: definido el tipo de agregación -con superposición de propiedad- a partir de sus caracteres organizativos básicos y formando parte de la propuesta de ordenación del grupo de trabajo -TALLER- para el área de implantación, se propone la integración de vivendas en diferentes tipos -una y dos plantas-, atendiendo tanto a su programa y configuración como a su ubicación en el conjunto.

 

3. Centro escolar infantil: la posibilidad de SITUACIONES PROYECTADAS y fragmentos de ellas, para niños/niñas de 3 a 6 años, en un edificio formado por la coordinación y articulación de sus partes, atendiendo tanto al aula como a los espacios exteriores y a las necesarias relaciones interior- exterior,... la mediateca, el comedor, la huerta... y las diversas dotaciones para el funcionamiento del centro. Experiencia arquitectónica donde aúnar el lugar, el espacio y la capacidad del cuerpo para interpretar el entorno más allá del sentido de la vista. 

 

 

PR1

PR2

PR3

PR4

PR5

TDA

TFM

OPT

Bol1

Taller 1. Escuela de Arquitectura de valencia valencia Arquitectura  

©2016  www.taller1.org · departamento de proyectos arquitectónicos · escuela técnica superior de arquitectura · universitat politècnica de valència

bottom of page